Este sitio web utiliza galletas o
cookies
. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.
Política de
cookies
Cerrar
Sibetrans
Trans
Grupos de trabajo
Etno
Instrumentos para la investigación musical
Intranet
Home
Presentación
Equipo Editorial
Información para los autores
Cómo citar TRANS
Indexación
Contacto
Números publicados
Última publicación
Explorar TRANS:
Por Número >
Por Artículo >
Por Autor >
Cargando
Share
|
Suscribir RSS Feed
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
F
|
G
|
H
|
I
|
J
|
K
|
L
|
M
|
N
|
O
|
P
|
Q
|
R
|
S
|
T
|
U
|
V
|
W
|
X
|
Y
|
Z
¡Ay! Ribadavia: Re-creating Sephardic Culture in a Galician Town
Judith R. Cohen
¡Somos Cubanos! Timba cubana and the construction of national identity in Cuban popular music
Patrick Froelicher
¿Cómo suena la música afroporteña hoy? Hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
Norberto Pablo Cirio
¿Dónde están las tocaoras? Las mujeres y la guitarra, una omisión sospechosa en los estudios sobre el Flamenco
Josemi Lorenzo Arribas
¿Por qué estudiar la música? Reflexiones de una antropóloga desde el campo*
Ruth Finnegan
¿Por qué música y estudios de performance? ¿Por qué ahora?: una introducción al dossier
Alejandro L. Madrid
“¡Que truene la tambora y qué suene el acordeón!”: Composición, difusión y consumo juvenil de narcocorridos en Sinaloa
César Jesús Burgos Dávila (University of California, Berkeley; Universidad Autónoma de Sinaloa)
“Rap is war”: Los Aldeanos and the Politics of Music Subversion in Contemporary Cuba
Nora Gámez Torres
“Soy como tantos otros muchos mexicanos”, o de las características que comparten los protagonistas de los corridos de narcotráfico y de migración
María Luisa de la Garza y Héctor Grad Fuchsel
“Soy como tantos otros muchos mexicanos”; or, On the shared characteristics of the protagonists of drug-trafficking and migration corridos
María Luisa de la Garza y Héctor Grad Fuchsel
1
2
3
4
5
6
7
...
38
39
40
41
42
43
44