Este sitio web utiliza galletas o cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.

SIBE - Sociedad de Etnomusicología

MARCANDO UN NUEVO RITMO: La música popular contemporánea en la cultura de las lenguas peninsulares cooficiales (S. XX-XXI). Varsovia, 22-23 de noviembre de 2018

INSTITUTO DE ESTUDIOS IBÉRICOS E IBEROAMERICANOS DE LA UNIVERSIDAD DE VARSOVIA

CENTRO DE ESTUDOS GALEGOS DE VARSOVIA

ETXEPARE EUSKAL INSTITUTUA

INSTITUT RAMON LLULL


Con este congreso pretendemos ahondar en cómo los movimientos de la música popular contemporánea posteriores a la Transición y a la Revolução dos Cravos van marcando el compás de la literatura y el arte en las culturas minorizadas peninsulares a las que los estatutos de autonomía, la cooficialidad de la lengua o las televisiones autonómicas, entre otros factores, abren un nuevo panorama y nuevas posibilidades. Aunque en el caso de la Tierra de Miranda la oficialización de la lengua se dio a finales del siglo XX y tampoco se puede señalar a la Revolução dos Cravos como la fuente de la corriente, en los años 90 y por delante se manifiesta una serie de fenómenos que permite conectar este territorio con los demás estudiados aquí. Así, pretendemos centrarnos no solo en los/as protagonistas de estos movimientos, sino también en la influencia que ejercieron en generaciones posteriores y la relevancia que cobra la figura del/la músico/a-escritor/a.

La posmodernidad, que se fue instaurando paulatinamente como nueva era de la Europa de posguerra, llegando a la Península Ibérica con un marcado retraso, supuso una renovación de las formas tradicionales del arte, la cultura, el pensamiento y las relaciones sociales. Sin embargo, en el Estado español, la juventud inconformista y desencantada con la Transición política, víctima a mediados de los 80 del paro y las reconversiones, se rebela contra propuestas o bien vacías de contenido, o bien depreciadas por su institucionalización, como la Movida madrileña.

Apodada en Galicia ‘movida magrebí’, pues como decía Antón Reixa: “con isto da movida, ¿que movida? Haiche moito ye-yé...” Galicia, con su particular idiosincrasia y grandes dosis de ironía, creó en aquel entonces el llamado “telón de grelos”, que separaba ese “desierto magrebí” de la llamada Movida Atlántica y el posterior Rock Bravú de los 90, cuya peculiar posmodernidad y uso de la lengua propia provocaban desconcierto. Era esta una Galicia emergente que asombró al mundo con un renacer cultural que supo aprovechar la recién creada televisión autonómica y programas infantiles como el Xabarín club, convirtiéndose en la banda sonora de la siguiente generación. Además, más allá de la música, podemos asociar a estos movimientos nombres propios de autores/as como los poetas Lois Pereiro, Xavier Seoane, Xulio Varcarcel, etc en el caso del 'atlantismo', o Santiago Jaureguizar, Manuel Rivas, Xurxo Souto, etc, en el caso del Bravú. Sin olvidar tampoco que la estela de este último aún sigue dando frutos.

Por su parte, en el País Vasco, a finales de los años 60 se fundó, con la intención de renovar y relanzar la cultura vasca, confinada al ámbito de lo folklórico durante épocas anteriores, el movimiento vanguardista multidisciplinar Ez dok Amairu en el que la interacción de los/as músicos/as de ese grupo con artistas y escritores/as dio un vuelco a lo que entonces se entendía como cultura vasca. Este cambio en la cultura vasca experimentó una revolución aún más radical a principios de los 80 con el surgimiento del Rock Radical Vasco: un movimiento musical cuya influencia ha moldeado la forma de ser y el carácter de los/as autores/as vascos/as de la última generación. Junto a los grupos que cantaban punk en castellano, brotaron los que lo cantaban en euskera, como Zarama, Hertzainak o Kortatu que resultaron tener una importancia esencial para la juventud vasca. En consecuencia, el euskera visto por éstos como un instrumento de inconformismo y lucha se convierte por primera vez en símbolo de modernidad y rebeldía. Hoy en día, es también notable la influencia mutua, cuando no cooperación directa entre músicos/as, escritores/as y artistas crecidos en ese ambiente que, tal y como pretendía el grupo Ez Dok Amairu, vuelven a acercar el mundo de la literatura a los/as oyentes de unos/as y el de la música a los/as lectores/as de los/as otros/as.

En Cataluña, hasta la Transición capital de la producción musical a nivel español, no fructificó el intento del grupo Duble Buble de penetrar en el mercado musical bajo los auspicios de escritores/as como Quim Monzó. Anteriormente, en los 60, el cantante Guillem d’Efak había compaginado música y creación literaria, mientras que Josep M. Espinás, cofundador del colectivo de cantautores/as antifranquistas Els Setze Jutges, triunfó más adelante como literato. Los 80 se iniciaron con los últimos coletazos de la importante ola de rock psicodélico, experimental y de fusión que dominó la escena barcelonesa en la década anterior, de tendencia más bien anarquista y/o catalanista, especialmente en su vertiente más folk. Pau Riba, uno de sus máximos exponentes, se rebelaba así contra la tradición de seny y alta cultura que representaba su abuelo, el poeta Carles Riba. Los inicios de los 90 fueron marcados por el surgimiento del denominado “Rock català”, también en Baleares y el País Valenciano. Este movimiento se convirtió en herramienta de expresión cultural de los/as jóvenes formados/as en un sistema escolar que ya tenía el catalán como lengua vehicular mayoritaria.

En las últimas décadas han surgido, por un lado, bandas deudoras de la posmodernidad musical, y, por el otro, han tenido mucho éxito los grupos de estilos connotados ideológicamente como rebeldes y antisistema, impregnados de elementos de música tradicional. Finalmente, el músico catalán Lluís Llach y el cantante valenciano Xavi Sarrià han emprendido en los últimos años una carrera literaria como narradores. En el caso mirandés existen algunas peculiaridades que problematizan de cierta manera la analogía con los casos gallego, catalán y vasco. Una de las principales contrariedades es el bajo número de hablantes de la lengua mirandesa, que condiciona la escala del fenómeno. Aun así, gracias a la oficialización de la lengua, en los 90 aparecieron grupos musicales y escritores/as que consiguieron reconocimiento más allá del público mirandés.

ARTISTAS Y PLENARIOS/AS INVITADOS/AS

María Xosé Silvar Sés

Xavi Sarrià

Asier Serrano

Alberto Fernandes


COMITÉ CIENTÍFICO

António Bárbolo Álves (Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro)

Helena González Fernández (Universitat de Barcelona)

Anna Kalewska (Uniwersytet Warszawski)

Roger Martínez Sanmartí (Universitat Oberta de Catalunya)

Cristina Martins (Universidade de Coimbra)

Zofia Marzec (Uniwersytet Warszawski)

Katarzyna Moszczyńska (Uniwersytet Warszawski)

Mari Jose Olaziregi (EHU-UPV)

Llorenç Soldevila (Universitat de Vic)

Dolores Vilavedra (Universidade de Santiago de Compostela)


COMITÉ ORGANIZADOR

PRESIDENTA Maria Boguszewicz (Uniwesytet Warszawski)

Aitor Arruza Zuazo (Uniwersytet Warszawski)

Michał Belina (Uniwersytet Warszawski)

Magdalena Gajewska (Uniwersytet Warszawski)

Raquel González (Universidad de Oviedo/ Uniwersytet Warszawski)

Ana Garrido González (Uniwersytet Warszawski)

Alfons Gregori (Uniwersytet Adama Mickiewicza w Poznaniu)

Borja Logares Carbajales (Uniwersytet Warszawski)

David Monzó Campos (Uniwersytet Wrocławski)

Mateusz Szczepański (Uniwersytet Warszawski)


COMUNICACIONES Y PUBLICACIÓN

Las comunicaciones podrán realizarse en gallego, euskera, catalán, castellano, portugués, mirandés e inglés y serán de 20 minutos.

Las personas interesadas en participar en el congreso deben cubrir el formulario adjunto y enviarlo al correo: congreso.musylit@gmail.com antes del 31 de agosto de 2018.

El ingreso de la cuota de inscripción de 60 EUROS / 250 PLN tiene que ser efectuado antes del 15 de septiembre de 2018.

Una selección de los artículos derivados del congreso, tras previa aceptación por parte de los/as editores/as, se publicará en Itinerarios: http://itinerarios.uw.edu.pl/ La fecha límite de recepción de propuestas será el 31 de diciembre de 2018.

Para más información se puede visitar la página web del congreso https:// congresomusicayliteratura.wordpress.com/

Todas las preguntas se pueden dirigir al correo del congreso congreso.musylit@gmail.com