Este sitio web utiliza galletas o cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.
SIBE - Sociedad de Etnomusicología
Explorar TRANS:
Por Número >
Por Artículo >
Por Autor >

Cargando


Share |
Suscribir RSS Suscribir RSS Feed

SIBE
Blog Observatorio de Prácticas Musicales Emergentes
ETNO Revista de música y cultura
IASPM - Espana
Musicalogía feminista
ICTM
IASPM - International Association for the Study of Popular Music

< Volver

Karlos Sanchez Ekiza (Ed.) Actas del IV Congreso de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología

Reseña de Gianni Ginesi

1999 Sociedad Ibérica de Etnomusicología, 398 p.


Una recensión crítica de un libro de actas se enfrenta a unos factores que condicionan inevitablemente el volumen: la diversidad de los temas tratados en el congreso se refleja en la heterogénea composición del libro; la brevedad de los textos publicados impide un análisis profundo de los temas abordados. Teniendo presentes estos elementos es posible intentar una recensión, focalizando la atención principalmente en los aspectos de coherencia de los trabajos publicados y de sus planteamientos teóricos, más que en los resultados ofrecidos.

El volumen esta dividido en cuatro secciones temáticas, y presenta como 'preludio' la interesante conferencia inaugural de Jean-Jacques Nattiez, sobre los juegos y cantos de garganta en varias culturas circumpolares.

En la primera sección, titulada "Cuestiones de análisis", se encuentran textos cuyo objeto es el enfoque sobre las estructuras de determinadas actividades sonoras, con el fin de llegar a conocer e interpretar otros elementos culturales. En este sentido Ángel Acuña se enfrenta al análisis de las danzas de los yu'pa de Venezuela, en cuanto actividad que refleja aspectos sociales, sagrados y económicos de la comunidad. Considera la danza una forma de expresión simbólica de la experiencia colectiva, además de ser vehículo de comunicación y transmisión cultural. Jaume Ayats, en su investigación sobre los eslogans de las manifestaciones, propone unas posibles relaciones entre la modulación musical y el rol social. También afirma su convicción en que un mejor conocimiento de los elementos que forman parte de la codificación sonora cotidiana de nuestra sociedad, permite no solo la mayor comprensión de estas, sino la de elementos de las composiciones 'artísticas' "en aspectos tan diversos como actitudes, gestos sonoros, o lógicas en los procedimientos" (p. 81). Amparo Porta en su "Análisis textual del entorno sonoro" propone una visión, no muy bien definida, de las estrategias comunicativas y discursivas en los medios de comunicación, en particular en lo que se refiere a spots de publicidad y cine de animación. Siguiendo las primeras teorías de la comunicación de masas, objeto de fuertes críticas y revisiones desde hace unos cuantos años, enfatiza los aspectos 'negativos' de los mass media, en cuanto manipuladores de su público.

Dos de los textos de la segunda sección, 'La música en la tradición', presentan unas prácticas musicales de sendas áreas geográficas: Rui Jéronimo, sobre la música de la región portuguesa del Algarve, y Sofia Barreto, sobre las décimas cantadas del Oriente de Venezuela. Los otros textos se caracterizan por utilizar expresiones musicales tradicionales como material para desarrollar ulteriores reflexiones.

Judith Cohen en su estudio en relación a los Cripto-Judios de la zona de la 'raya' España/Portugal, evidencia como se reflejan en el repertorio musical los procesos de reales o presuntas herencias judias, y como todo esto es parte del proceso de reconstrucción y remodelación de la memoria - y portanto de la identidad - de esta comunidad. La identidad es un argumento presente también en los textos de Herminia Arredondo y Karlos Sanchez Ekiza. La primera examina modificaciones en el ámbito social provocadas por la afirmación de la Peña Flamenca Femenina de Huelva en cuanto identidad social, dinámicas analizadas desde una perspectiva de género. Karlos Sanchez Ekiza reflexiona sobre los procesos de construcción de identidad nacional vasca. Tomando como punto de salida el mito de la arcaicidad del txistu en relación con el pueblo vasco, el autor llega a formular una crítica a los procesos de construcción de la identidad étnica, y de como estos han reflejado a lo largo del tiempo las diferentes ideologias históricas y culturales.

Las dinámicas, fundamentales en la cultura popular, de apropiación de elementos de origen diverso y los de nueva adaptación de materiales preexistentes, son tratados por Joan Gomis y Alejandro Jiménez. Según Joan Gomis el esquema formal de los gozos que compuso Joan Baptista Comes en 1609, hoy considerados parte del repertorio 'culto', está todavía presente en los gozos tradicionales que aún se cantan en Valencia. Alejandro Jiménez demuestra como, en los cantos de Cuaresma de la región de Guadalajara, hoy desaparecidos, se utilizaban algunas letras procedentes de romances castellanos, adaptados a esta situación ejecutiva y funcional.

En el último texto de esta sección, Carles Pitarch discute sobre la reconstrucción de una danza tradicional, la jàquera de Torrent. El autor ofrece una amplia visión de como, a través de la individuación y utilización de las diversas fuentes, se puede llevar a cabo una reconstrucción de esta índole.

Los textos de la sección "Hibridaciones" reflejan la diversidad de interpretaciones que genera éste término, las cuales, a veces, llegan a contradecirse. Hipotizando el caso de un lector interesado en esta temática, ¿qué concepto tendría de 'hibridación' al finalizar la lectura de este volumen?

En el primer texto Gerhard Steingress se enfrenta directamente al concepto de 'hibridación', con una amplia y no muy lograda exposición de teorias diferentes. Su objetivo es "demostrar que la hibridación transcultural de determinadas músicas populares no sólo es el resultado de las nuevas condiciones de la creación musical, sino también uno de los factores culturales activos en el proceso de globalización" (p. 274). La idea que nuestro lector tendría al finalizar este texto, es que se trata de un fenómeno totalmente arraigado en la actual sociedad postmoderna, con fuertes relaciones con el desarrollo económico y tecnológico. Pero estos mismos factores no están presentes en el texto siguiente de Marita Fornaro, que describe las murgas del carnaval uruguayo desde 1910 hasta 1998. La autora distingue en este repertorio tres niveles de 'hibridación': en los rasgos musicales con el candombe afrouruguayo, en los elementos poéticos a través de la práctica del contrafactum de canciones populares conocidas, en la profesionalización de los conjuntos que, cada vez más, hacen uso de profesionales del espectáculo.

Enrique Cámara utiliza el tema del tango en Italia para "relatar algunas precauciones metodológicas" (p. 314) a los estudiantes. Se trata de sugerencias para afrontar las dificultades que pueden surgir a lo largo de una investigación, en relación a las fuentes escritas. Pero no queda muy claro que es lo que se refiere a 'hibridación' en este texto. Se puede deducir que la creación de un repertorio de tango italiano y la recepción del tango rioplatense dentro de otros bailes locales son ejemplos de 'hibridación'.

El último texto de Gotzon Ibarretxe proporciona otra interpretación del concepto de 'hibridación'. Aquí se sale del campo de las músicas populares para entrar en el de la música culta occidental y en particular en una de sus expresiones vanguardistas. Sin discutir ahora la forzada utilización del concepto de etnomusicología 'surrealista' que propone el autor en relación a la obra de Luis de Pablo, se puede ver como la 'hibridación' acaba siendo sinónimo de collage, de operación querida y realizada sólo por voluntad del compositor, "guiada por un pensamiento que se mueve a través de diversos países, culturas, lenguas y géneros, más allá de imposiciones autoriales, cánones académicos y corsés disciplinares" (p. 348).

Es evidente como, al terminar la sección, nuestro hipotético lector puede tener las ideas un poco confusas sobre el concepto de 'hibridación'. Considerado este resultado, tal vez hubiera sido mejor optar por no dedicar una sección del volumen a esta temática, y incluir los textos, que son interesantes desde otros puntos de vista, en otras partes del libro.

La última sección, dedicada a "Música y Educación", presenta las comunicaciones de algunos de los miembros del grupo de trabajo sobre educación musical de la SIbE. Jordi Raventòs desarrolla la parte más teórica con la propuesta de una confluencia interdisciplinar entre la pedagogía critica, los estudios culturales y la etnomusicología. Esto se traduce en la adopción de los metodos etnográficos con el fin de analizar la producción cultural que tiene lugar en el aula, segun las pautas formulada por Peter Woods. El objetivo es integrar en el discurso pedagógico las diferencias presentes en nuestra sociedad multicultural. Las facetas más 'practicas' de la educación musical son afrontadas en las otras comunicaciones: desde la experiencia de una exploración de objetos sonoros en la escuela, relatada por Isabel Angulo, hasta las problemáticas que presenta por el docente el curriculum oficial en Educación Primaria y Secundaria. Las disposiciones legales y los materiales ofrecidos para este fin, generan lo que Francisco García Gallardo llama 'niveles de confusión'. A estos se suman unas actitudes de resistencia al cambio cultural que se experimenta en la escuela, en cuanto reflejo de la realidad externa. Cambio que pide un mayor enfoque y valoración desde un punto de vista de la multiculturalidad, como propone Andrea Giráldez.

En conclusión se puede decir que este libro presenta una 'puesta al dia' de muchos de los temas tratados en etnomusicología, sin ninguna pretensión de ser exhaustivo. Además hay que agradecer al editor, Karlos Sanchez Ekiza, su trabajo y dedicación a la dificil tarea de publicación del volumen, y a la SIbE su esfuerzo por seguir enriqueciendo el panorama de las publicaciones etnomusicológicas.


Subir >


TRANS - Revista Transcultural de Música