Este sitio web utiliza galletas o cookies. Si continuas navegando entendemos que aceptas su uso.
SIBE - Sociedad de Etnomusicología
Explore TRANS:
By Issue >
By Article >
By Author >

Loading


Share |
Suscribir RSS Suscribir RSS Feed

SIBE
Blog Observatorio de Prácticas Musicales Emergentes
ETNO Revista de música y cultura
IASPM - Espana
Musicalogía feminista
ICTM
IASPM - International Association for the Study of Popular Music

< Back

Salwa El-Shawan Castelo-Branco y Jorge Freitas Branco (org.): Vozes do Povo. A Folclorização em Portugal

Reseña de Susana Moreno Fernández

Oeiras: Celta Editora, 2003. 669 pp., fotografías, figuras, cuadros y mapas.
ISBN: 972-774-174-6


Este libro constituye una obra de esencial relevancia para el estudio de la folclorización y de otros fenómenos y procesos asociados, tales como patrimonialización, folclorismo y mercantilización de la cultura popular. Las problemáticas abordadas en él se integran entre las preocupaciones de la moderna etnomusicología y de las ciencias sociales. Centrado en los procesos de folclorización en Portugal y en la diáspora portuguesa en Europa, Asia y en las Américas en el siglo XX,  en Vozes do Povo se analizan los modos en que diversas políticas culturales han instrumentalizado, con mayor o menor éxito, las prácticas folclóricas y los discursos asociados a las mismas para movilizar a las poblaciones rurales e integrarlas en la nación, creando representaciones de comunidades simbólicas en los ámbitos local, regional y nacional.

Basado en un sólido trabajo de investigación, este libro tuvo como punto de partida los resultados del proyecto "La revivificación del patrimonio tradicional expresivo en Portugal en el siglo XX”. Financiado por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia y por el Instituto Camões, dicho proyecto fue dirigido por Salwa El-Shawan Castelo-Branco y llevado a cabo por investigadores vinculados al Instituto de Etnomusicologia de la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas de la Universidade Nova de Lisboa. Se integran también en esta obra resultados de trabajos de investigadores formados en diversas disciplinas como: antropología, etnomusicología, historia, musicología histórica, Performance Studies y sociología. La perspectiva multidisciplinar adoptada contribuye eficazmente para el estudio de la folclorización en tanto que proceso dinámico y complejo.

Con el objetivo de examinar el papel social que desempeña el folclore, como cultura expresiva, proporcionando datos e interpretaciones que posibiliten un estudio comparado del proceso de folclorización, Vozes do povo ofrece un profundo análisis de las relaciones entre música y poder, centrando la atención en: políticas culturales, regulación institucional, procesos de cambio, mediaciones, invención de la tradición, industrias del patrimonio, turismo, migraciones, diásporas, y representación cultural.

El libro contiene cuarenta y dos capítulos, en un total de 669 páginas, los cuales ilustran y discuten las problemáticas centrales del proceso estudiado y presentan algunos estudios de caso. Estos están organizados en diez partes que articulan eficazmente las principales ideas y perspectivas analíticas referentes a: a) Conceptos, acciones y procesos (“Configuraciones de la Modernidad”; “Metamorfosis”; “Regulación”; “Patrimonialización”; “Lugares folclóricos”; “Folclore y migración”; “Turismo, folclore y diáspora”; “Representaciones de la tradición” y “Protagonistas”), b) Respuestas a la folclorización (“Modos de reaccionar”).

En el capítulo introductivo, de la autoría de los organizadores, se definen “folclorización” y “folclorismo”, y se explican sus respectivas dinámicas. Son igualmente introducidos otros conceptos esenciales relativos a la autenticación, institucionalización y regulación del folclore, así como a la resistencia a esos procesos, la comercialización de las prácticas expresivas, y el papel del folclore y de sus narrativas asociadas en la construcción de diversas identidades. Al mismo tiempo, se proponen dos modelos, histórica y políticamente encuadrados, para analizar la folclorización en Portugal en el siglo XX. El primero de ellos abarca la dictadura de Salazar: 1933-1974. El segundo corresponde al período que sigue al establecimiento de la democracia tras el 25 de Abril de 1974. En cada uno de dichos modelos los autores tienen en cuenta algunos de los siguientes componentes presentados en esta introducción: ideología, regulación, individuos, fuentes y patrimonio, espacio social, turismo, representación, industrias y mercados culturales y contextos (rural o urbano) en que se manifiestan las prácticas preformativas analizadas. Aquí se introduce además al lector en las problemáticas y temas desarrollados en el libro, proporcionándole una trama interpretativa útil para evaluar sus contenidos. Sin embargo, no se incluyen resúmenes de las contribuciones -en relación con esos ejes temáticos- de cada uno de los diversos capítulos, opción comprensible teniendo en cuenta el elevado número de ellos que comprende esta obra.

Buena parte de los capítulos restantes aborda agentes y configuraciones de las prácticas sometidas a folclorización en Portugal en diferentes momentos en el siglo XX, evidenciando el dinamismo de este proceso. Así, diversos autores concluyen que, a partir de finales de los años 30, la institucionalización del folclore era dirigida por el Estado central, contando con la mediación de organismos y agencias gubernamentales que regulaban política y estéticamente las manifestaciones expresivas en el país. A continuación, destaca la diseminación de la práctica folclorizada, configurándose un movimiento folclórico en la década de los 50. La noción de folclore quedó indeleblemente asociada, por entonces, al modelo de representación de la cultura expresiva de los medios rurales institucionalizada por el poder central. En el contexto del Portugal democrático posterior surgió, como ilustran otros capítulos, una estructura asociativa que originó una regulación voluntaria del movimiento folclórico, verificándose igualmente un proceso de “refolclorización”, centrado en grupos urbanos, cuyos protagonistas cuestionaron las acciones llevadas a cabo en el período anterior al 25 de Abril de 1974. Al mismo tiempo, el apoyo y la regulación de dicho movimiento pasaron a nivel local, siendo que el folclore ¯ en ese momento valorado como mercancía cultural- continuó siendo un recurso de gran eficacia en la movilización social y política.

Cabe destacar el capítulo titulado “Perfiles de los grupos de música tradicional en Portugal a finales del siglo XX”, en el cual se presentan los resultados de una investigación realizada a través de cuestionarios, aplicada a tres mil grupos de música tradicional en todo el país. Esta pesquisa, llevada a cabo en 1998, indagó los siguientes asuntos: la distribución geográfica; la cronología; el número de integrantes; la estructura social (constitución etaria, género, parentesco entre los miembros); los fundadores y sus motivaciones para formar y mantener los grupos; la auto-clasificación de los mismos; las áreas geográficas representadas en el repertorio; la configuración de los grupos y los medios utilizados en sus representaciones (instrumentos musicales, voces, danzas, trajes, etc.); el repertorio y sus fuentes; los eventos en que actúan y las producciones de los grupos (espectáculos, fonogramas, libros, etc.); el estatuto jurídico; la pertenencia a organismos de regulación; el patrimonio perteneciente a los grupos, sus ingresos y gastos y los apoyos recibidos; los problemas que enfrentan los grupos, y sus proyectos para el futuro. La investigación sobre los grupos de música tradicional aquí resumida constituye el primer intento de análisis extensivo y sistemático aplicado a este universo en Portugal. Los resultados obtenidos revelan varias características del fenómeno de la folclorización en este país, principalmente la expansión de los grupos folclóricos tras el 25 de Abril de 1974. En el año en que fue realizada la pesquisa, un 81% de aquellos que se encontraban activos habían sido fundados después de esa fecha, movilizando ciento ocho mil individuos en 1997.

El análisis pormenorizado de los procesos referidos en diversas épocas, lugares y coyunturas que se presenta en este libro constituye un valioso referente para investigadores interesados en profundizar en cualquiera de las múltiples temáticas abordadas, o en comparar las características de estos procesos en Portugal con otros semejantes en España y en Europa.

En suma, esta obra contribuye de manera destacada para el estudio de las dinámicas de la folclorización, una problemática actual en el ámbito europeo en torno a la cual son necesarios estudios rigurosos a partir de perspectivas recientes como la que aquí se presenta. En efecto, Vozes do povo  ha marcado un antes y un después en los estudios sobre la cultura expresiva en Portugal, y ha tenido un importante impacto en la producción científica de investigadores de diversos países.

 

Nota

Una versión en portugués de esta reseña, también de autoría de Susana Moreno Fernández, fue publicada en Etno-folk. Revista Galega de Etnomusicoloxia 12. Baiona: Dos Acordes, 2008, pp. 178-180. Para publicar esta versión traducida al español otorgó permiso el director de dicha revista, Javier Jurado.


Top >


TRANS - Revista Transcultural de Música